El viernes 23 de mayo finalizó la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación, InnovaTecNM 2025, organizado por el Instituto Tecnológico de Tijuana, en el cual participaron estudiantes de licenciatura y posgrado con 48 proyectos en seis categorías, siendo seleccionados por el jurado calificador once proyectos, listos para concursar en la etapa regional que se efectuará próximamente en Hermosillo, Sonora.
Los proyectos seleccionados, categoría e integrantes de cada equipo son los siguientes:
Proyecto Adel, categoría sector Agroindustrial: José Guadalupe Alonso Pérez, Jazive Michelle Labrada Real, Juan Jesús Vázquez Vega.
Proyecto Cerealis, categoría Agroindustrial: Luis Felipe García Plascencia, Verónica Guzmán Ochoa, Carlos Daniel Rosas Cruz, Briana Daniela Vázquez Muñoz, Fátima Méndez Pérez.
Proyecto SignAl, categoría Sostenibilidad y Cambio Climático: Eduardo Emir Medrano Vázquez, Shara Abigail Torres Baena, Valeria Perea Padilla, José Miguel Martínez García, Abner Ramírez Castañeda.
Proyecto Turbo-biogen, categoría Sostenibilidad y Cambio Climático: Everardo Ponce Ponce, Sergio Iván López Cuevas, Luis Emilio Velarde Morales, Patricio Aligheri Rivera Soto, Nancy Alejandra Román Plata.
Proyecto FaviVolt, categoría Industria Eléctrica y Electrónica: Eva Mariana Veristain Bonilla, Yoselín Morales Tirado, Juan Carlos Ortiz Martínez, Alexandra Yulenne Sánchez Escobedo, Eduardo Estrada Soto.
Proyecto FlowLights, categoría Industria Eléctrica y Electrónica:
Fernando Andres Aleman Escobedo, Monserrat Chávez Vélez, Brandon Santiago Carmona Muñoz, Regina Gómez Muro.
Proyecto Ternix, (Posgrado), categoría Servicios para la Salud Humana: Jhonatan Omar Gutiérrez Solorio, Alma Graciela Casas Frausto, Guillermo Daniel Prieto Romero.
Proyecto Glucosa Activa, categoría Servicios para la Salud Humana: Carlos Isaac Valdez Pacheco, Aimme Lizette Navarrete Suarez, Giselle Romero Angulo, Jesús Alberto Díaz Trejo, Karol Hernández Urías.
Proyecto LingoSing, categoría Servicios para la Salud Humana: Karla Sánchez Rosas, Manuel Rogel Arzate, Natalia Hernández Martínez, Keyla Denisse Ortiz Moreno, Paola Moreno Reyes.
Proyecto Taffy, categoría Bienes de Consumo: Marvin Javier Herrera Miranda, José Enrique Serna Sauceda, Javier N López Prudencio, Dafne Dayanne Pulido Hernández, Oliver Cuiris Villa.
Proyecto LexAl, Contratos, categoría Bienes de Consumo: Juan Eduardo González Véjar, Alejandra Hernández Ortega, Aldo Antonio Montaño de La Paz, Juan Ubaldo Ortega Fragoso, Antonio de Jesús Galván Godínez.
Todos los equipos contaron con el asesoramiento de catedráticos de la institución: Víctor Raúl López López, Trinidad Castro Villa, Bogart Yair Márquez Lobato, Balter Trujillo Navarrete, José Alonso Romero Gándara, Moisés Israel Salazar Gastélum, Luis Muñoz Delgado, Arnulfo Alanís Garza, Paúl Javier Campos Hernández, Diana Gamboa Loaiza, María de los Ángeles Quezada Cisnero, María Isabel Rentería Lomelí, Laura Angélica Segobiano García, Diego Saúl Vásquez Ríos.
Una vez terminada la premiación, el director José Guillermo Cárdenas López, previo a la declaración de clausura de los trabajos, felicitó a los ganadores y cuerpo de asesores, deseándoles el mayor de los éxitos en la etapa regional.