M.C. Carmen Carey Raygoza
Jefe de Departamento de Ciencias Económico Administrativas
Teléfono.(664)607 84 00 ext. 216
Correo oficial:[email protected]
Unidad Otay, Blvd. Alberto Limón Padilla y Av. ITR Tijuana s/n, Mesa de Otay, C. P. 22500, Tijuana, Baja California
Formar profesionistas de las Ciencias Económico Administrativas con valores sociales, espíritu emprendedor, comprometidos e integrados con nuestro entorno, a través de programas académicos que satisfagan las necesidades de los sectores estratégicos de la región, mediante técnicas actualizadas de docencia, investigación, vinculación y extensionismo.
VISIÓN
Ser una unidad académica de educación superior tecnológica y posgrado en Ciencias Económico Administrativas de acuerdo con estándares internacionales, que forme profesionistas de excelencia, con valores sociales que satisfagan las necesidades del desarrollo tecnológico y económico del entorno global.
VALORES
- Pertenencia
- Integridad
- Profesionalismo
- Innovación.
- Compromiso social
- Trabajo en equipo
- Dedicación
- Igualdad de género
POLÍTICAS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Fortalecer la calidad de los servicios educativos.
- Proyecto de Impulso al Desarrollo del Profesorado.
- Proyecto de Formación Docente.
- Proyecto de Actualización Profesional.
- Proyecto de Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales.
- Proyecto de Evaluación y Acreditación de los Planes y Programas de Licenciatura.
- Diseño, Actualización y Producción de Material Educativo y Recursos Digitales.
- Proyecto Seguridad y Cuidado del Medio Ambiente.
- Proyecto de Promoción al Respeto de los Derechos Humanos.
Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa
- Proyecto Institucional de Acompañamiento y Tutoría a Estudiantes.
- Proyecto de Becas para la Permanencia Estudiantil.
Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación
- Fortalecimiento de la Vocaciones Productivas de las Regiones.
- Eventos Académicos.
- Formación de Jóvenes Investigadores.
- Impulso a la Incorporación y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores.
- Difusión de Ciencia y Tecnología
- Fomento a la Producción Científica, Tecnológica y de Innovación.
Fortalecer la vinculación con los sectores público, social y privado
- Formación Dual.
- Educación Continua.
- Tecnológico Emprendedor e Innovador.
- Certificación de Competencias Laborales y Profesionales de Estudiantes.
- Cooperación e Internacionalización.
- Vinculación Empresarial.