
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DR. FELIPE SERVIN
Jefe de Departamento de Ciencias Básicas
Teléfono.(664)607 84 00 ext.125 Móvil:
Correo oficial: [email protected]
La Dirección del Instituto Tecnológico de Tijuana, a través del Departamento de Ciencias Básicas Invita a los estudiantes de nivel medio superior a participar en el
CONVOCATORIA
Fecha límite para registro 17 de Mayo del 2022
I. LUGAR Y FECHA:
Las actividades del XXXVI Evento Regional de Ciencias Básicas se efectuarán en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tijuana (unidad Tomás Aquino), los días 19 y 20 de mayo del 2022.
II. DE LOS PARTICIPANTES:
- a) Podrán participar máximo un equipo por escuela. Ya sea pública o privada del estado de Baja California y perímetro libre de Sonora, que tenga reconocimiento de la Secretaría de educación Pública. El equipo deberá estar integrado por (cinco) estudiantes.
- b) Todo participante deberá acreditar su calidad de estudiante para la inscripción y durante su participación en el EVENTO, mediante su credencial vigente de la Institución correspondiente.
- c) La información general sobre el EVENTO se encuentra en los planteles educativos de nivel superior, en el Depto. de Ciencias Básicas y en la página https://www.tijuana.tecnm.mx del Instituto Tecnológico de Tijuana.
- d) Los equipos participantes deberán presentarse el día 19 de mayo del 2022 de 8:00 a 8:30 horas en el departamento de ciencias básicas del Instituto Tecnológico de Tijuana (unidad Tomás Aquino) para confirmar su registro.
- e) Los equipos participantes deberán asistir a la ceremonia de inauguración, la cual se llevará a cabo el día 19 de mayo de 2022, a las 9:00 horas en el Teatro Cultural Cala-Fórnix del Instituto Tecnológico de Tijuana.
- f) Los alumnos inscritos no podrá ser sustituido.
III. DE LA INSCRIPCIÓN:
- a) La inscripción es gratuita para las Escuelas, abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria, la cual se cerrará el día 17 de mayo de 2022, a las 15:00 horas.
- b) La inscripción deberá presentarse:
- 1) Por escuela, el asesor responsable designado por cada institución será el indicado de inscribir a sus equipos mediante el uso del formato anexo a la presente convocatoria, en el departamento de ciencias básicas en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes en la unidad Tomás Aquino.
- 2) El asesor responsable deberá solicitar el registro del equipo al siguiente correo electrónico [email protected]
IV. ÁREAS DE CONOCIMIENTO:
Los equipos participarán en cuatro disciplinas, las cuales son: Matemáticas, Física, Química y Biología.
Los temarios estarán a disposición en sus respectivas instituciones y en el Departamento de Ciencias Básicas del Instituto Tecnológico de Tijuana unidad Tomás Aquino. También podrán consultar al correo: [email protected], de manea presencial en la unidad Tomas Aquino, o consultarse la página web www.tectijuana.edu.mx
V. CRITERIOS DE COMPETENCIA Y EVALUACIÓN:
EL EVENTO se llevará a cabo en dos fases: fase eliminatoria (evaluación escrita) y fase final (evaluación frente a pizarrón).
- a) Se podrá utilizar únicamente calculadora científica no programable en los exámenes de las dos etapas.
- b) El formulario y tabla periódica se les proporcionara en el examen.
- c) Los resultados finales de las escuelas participante se podrán descargar de la página web del ITT.
- d) Si algún alumno registrado no se presenta al evento, no podrá ser sustituido al menos que se realice la sustitución antes del cierre de los registros el 17 de mayo del 2022.
- e) El equipo completo conformado por los 5 alumnos deberá presentarse al evento y 2 suplentes en caso de emergencia, en caso contrario la escuela participante quedará descalificada.
FASE ELIMINATORIA:
- a) En esta fase, se aplicará a todos los concursantes el examen diseñado para tal efecto. Este será aplicado el día 19 de mayo del 2022, a las 10:00 horas.
- b) De la primera fase pasarán a la siguiente (evaluación frente a pizarrón) los cinco equipos con mayor promedio global.
FASE FINAL:
- a) Esta fase será frente al público y con tiempo determinado. Los reactivos seleccionados para esta fase, incluyen las cuatro disciplinas.
- b) Esta fase se llevará a cabo el día 20 de mayo del 2022 a las 8:00 horas.
- c) El jurado calificador determinará cada uno de los lugares en función de la puntuación obtenida. Los casos no previstos serán resueltos por el Comité Organizador y su dictamen será INAPELABLE.
VI. DEL JURADO CALIFICADOR:
Estará integrado por Maestros de la Institución en cada una de las disciplinas establecidas en todas las etapas, el fallo del jurado calificador será inapelable y los resultados deberán de ser asentados en un acta para tal efecto, la cual se publicará en lugares visibles del Departamento de Ciencias Básicas.
VII. DE LOS PREMIOS:
-
- La clausura será en el Teatro Cala fórnix a las 15:00 horas el día 20 de mayo de 2022.
- Los premios se darán por equipo de la siguiente manera:
- a) PLACA DE PRIMER LUGAR más Medalla
- b) PLACA DE SEGUNDO LUGAR más Medalla
- c) PLACA DE TERCER LUGAR más Medalla
Además, se otorgará Diploma a los equipos que obtengan los TRES primeros lugares.
- A las Escuelas finalistas se les dará una visita a las instalaciones del TecNM campus Tijuana. Se hará llegar la información a las escuelas finalistas.
- Se otorga el derecho de inscripción automática en el TecNM campus tijuana, a los finalistas que en la fecha requerida presenten la documentación completa, debiendo cumplir con el proceso de inscripción correspondiente al periodo agosto-diciembre del 2022.
TEMARIOS
Temario de Biología
Mensaje
En la complejidad de los sentimientos hay unos que son resorte de movimiento en la convivencia de los humanos, destacado de manera inefable la competencia como medio eficaz de aquilatar los logros en el avance insólito de la cultura. Tal movimiento ha determinado que el individuo muestre los alcances de su intelecto realizando obras que son importantes para el progreso y enriquecimiento de la ciencia.
Anhelamos que los certámenes sigan multiplicándose por ser herramientas seguras de triunfos venideros. Sólo una señal nos impulsa y ha de concedernos la superación que deseamos.
“Concursar es divisa de dinámica académica”
Contenido
I. Origen del universo
II. Evolución química del universo
III. Origen de la vida
IV. Evolución celular
V. Estructura y función de células eucariotas y procariotas
VI. Niveles de organización y propiedades de la materia viva
VII. Metabolismo celular
VIII. Morfología y función de tejidos, órganos y sistemas de vegetales y animales
IX. Genética: estructura y función de ácidos nucléicos, replicación y mutaciones
X. Reproducción celular
XI. Genética mendeliana
XII. Biotecnología: ingeniería genética
XIII. Ecología
XIV. Contaminación ambiental
XV. Desarrollo sustentable
XVI. Taxonomía y evolución
Temario de Física
Contenido
I. Mediciones
1.1. Unidades fundamentales y derivadas
1.2. Conversiones
II. Vectores y escalares
2.1. Métodos gráficos para obtener la resultante de un conjunto de vectores
2.2. Métodos analíticos, descomposición de vectores, ley de seno y cosenos
III. Movimientos en una y dos dimensiones
3.1. Movimientos rectilíneos con aceleración constante
3.2. Caída libre y tiro vertical
3.3. Movimientos de proyectiles
IV. Dinámica de la partícula
4.1. Ley de Newton, concepto de masa y fuerza
4.2. Sistemas en movimiento que involucran fuerza de fricción
4.3. Condiciones de equilibrio estático
V. Trabajo, energía y conservación de la energía mecánica
5.1. Trabajo realizado por una fuerza constante
5.2. Energía cinética, teorema del trabajo y la energía
5.3. Potencia promedio
5.4. Energía potencial, conservación de la energía mecánica
VI. Elasticidad
6.1. Esfuerzo, fatiga, tensión y compresión
6.2. Módulo elástico, ley de Hooke, módulo de Young
VII. Hidrostática
7.1. Presión y densidad
7.2. Principio de Pascal y de Arquímedes
7.3. Tensión superficial
7.4. Cohesión y adhesión
7.5. Capilaridad
VIII. Hidrodinámica
8.1. Concepto de gasto
8.2. Ecuación de continuidad
8.3. Teorema de Bernoulli y Torricelli
8.4. Tubo de Venturi y Pitot
IX. Calor y temperatura
9.1. Medición de la temperatura. Escala: celsius, fahrenheit
9.2. Dilatación térmica
9.3. Calor, conducción de calor
9.4. Leyes de la termodinámica
X. Electricidad
10.1. Ley de Coulomb
10.2. Cálculo de campos eléctricos
10.3. Cálculo de pontencial eléctrico
10.4. Definición de capacitancia, capacitancia equivalente
10.5. Fuentes de fuerza electromotriz (FEM)
10.6. Diferencia de potencial
10.7. Resistencia, resistencia equivalente, ley de Ohm
10.8. Elementos de los circuitos eléctricos, reglas de Kirchhoff (circuitos de una y dos mallas)
Temario de Matemáticas
I. Álgebra
1.1. Números reales
1.2. Productos notables y factorización
1.3. Fracciones y fracciones complejas
1.4. Funciones de primer y segundo orden
1.5. Siste-mas de ecuaciones lineales y cuadrás
1.6. Aplicaciones
II. Geometría y trigonometría
2.1. Funciones trigonométricas
2.2. Identidades trigonométricas
2.3. Ley de los senos y cosenos (aplicaciones)
2.4. Ecuaciones Trigonométricas
2.5. Geometría plana (área y perímetro)
2.6. Paralelas y polígonos
2.7. Polígonos semejantes y regulares
III. Geometría analítica
3.1. Conceptos fundamentales (distancia, división de un segmento, pendiente, ángulo entre rectas, áreas de polígonos)
3.2. La recta (punto-pendiente, dos puntos, distancia de un punto a una recta)
3.3. Circunferencia
3.4. Elipse
3.5. La parábola
3.6. Hipérbola
IV. Cálculo diferencial
4.1. Funciones (algebraicas, trascendentales, inversas, implícitas y explicitas)
4.2. Límites y continuidad
4.3. Derivación (implícita y explicita)
4.4. Aplicaciones de la derivada (máximos, mínimos, tangente y normal, razón de cambio y diferenciales)
V. Cálculo integral
5.1. Antiderivadas
5.2. Integrales definidas (suma de riemann)
5.3. Teorema fundamental de cálculo
5.4. Técnicas de integración
5.5. Aplicaciones de la integral (áreas, volúmenes, sólidos de revolución, discos y arandelas)
Temario de Química
I. Conceptos básicos
1.1. Sistema internacional de unidades (S.I.)
1.2. Unidades básicas
A) Múltiplos y submúltiplos (mili, micro, nano, pico, etc.)
1.3. Análisis dimensional y factores de conversión (S.I. y sistema inglés)
1.4. Unidades derivadas
A) Volumen B) Densidad
C) Presión D) Energía
1.5. Notación científica
II. Materia y energía
2.1. Estados de agregación
A) Sólido B) Líquido
C) Cambios de estado D) Gas
2.2. Propiedades
A) Solubilidad
2.3. Clasificación
A) Elementos B) Compuestos
C) Mezclas homogéneas y heterogéneas
2.4. Métodos de separación de mezcla
2.5. Calor y temperatura
A) Unidades de energía
B) Escala termométricas (Celsius, Fahrenheit, Kelvin, Rankine)
C) Calorimetría
III. Estructuras atómicas
3.1. Partículas fundamentales
A) Desarrollo histórico B) Símbolos, carga, masa
3.2. Número atómico y masa atómica
3.3. Isótopos
3.4. Radiactividad
A) Rayos alfa, beta y gama
B) Desintegración radiactiva
3.5. Números cuánticos
A) Significado B) Orbitales atómicos
3.6. Configuración electrónica
A) Principio de AUFBAU
IV. Periodicidad
4.1. Tabla periodica y configuraciónelectrónica
4.2. Estructura de la tabla
A) Grupos y periodos
B) Elementos representativos
Tierras raras
4.3. Propiedades períodicas
A) Metales B) No metales
C) Metaloides D) Radio iónico
E) Energía de ionización
V. Nomenclatura de compuestos inorgánicos
5.1. Compuestos iónicos
A) Iones monoatómicos: nomenclatura, fórmulas y carga de iones y cationes
B) Iones poliatómicos: nomenclatura, fórmulas y carga de aniones y cationes
5.2. Compuestos moleculares
5.3. Ácidos: propiedades y nomenclatura para ácidos hidrácidos y oxiácidos
5.4. Bases: propiedades y nomenclatura
5.5. Óxidos: propiedades y nomenclatura
VI. Estequiometría
6.1. Balanceo de ecuaciones químicas por tanteo y redox
6.2. Masa molecular
A) Composición porcentual en masa de los componentes
6.3. Concepto de mol y número de avogadro
A) Cálculo de gramos a partir de moles de una sustancia y viceversa
B) Cálculo de número de moléculas o átomos a partir de moles o gramos de una sustancia y vicerversa
C) Cálculo en donde intervienen los conceptos de reactivo limitante, reactivo en exceso y porcentaje de rendimiento
VII. Ácidos bases
7.1. Teorías ácido-base
7.2. Neutralización
VIII. Termoquímica
8.1. Calor de reacción
8.2. Ley de Hess
8.3. Entropía y energía libre
IX. Principios de cinética
9.1. Velocidad de reacción
9.2. Mecanismos de reacción
9.3. Catálisis
X. Química orgánica
10.1. Nomenclatura
10.2. Grupos funcionale
10.3. Hibridación del carbono
10.4. Tipos de reacciones (adición, sustitución y eliminación)
10.5. Compuestos orgánicos de importancia en biología
10.6. Isomería y tipos de cadena